
INSTRUCCIONES PARA CANTAR
Empiece por romper los espejos de su casa, deje caer los brazos, mire vagamente la pared, olvídese. Cante una sola nota, escuche por dentro. Si oye (pero esto ocurrirá mucho después) algo como un paisaje sumido en el miedo, con hogueras entre las piedras, con siluetas semidesnudas en cuclillas, creo que estará bien encaminado, y lo mismo si oye un río por donde bajan barcas pintadas de amarillo y negro, si oye un sabor de pan, un tacto de dedos, una sombra de caballo.
Después compre solfeos y un frac, y por favor no cante por la nariz y deje en paz a Schumann.
Snif.
Lo amo.
ResponderEliminarSi, pero lo que yo quería compartir, era mi dolor al comprobar que.
ResponderEliminarEs como tener un hijo y que tenga un lunar peludo en el medio de los ojos, entendés? Tipo que no es tan terrible pero ahí está.
Snif.
Yo sé lo que vos querías compartir pero preferí mi amor a tu pena (la macanuda me dicen).
ResponderEliminarTenías que poner un ejemplo tan bizarro como el del lunar peludo entre los ojos?
Fue lo más suavecito que se me ocurrió... desde un cuerno hasta la falta de un dedo, imaginate.
ResponderEliminarMejor no me imagino nada, me da cosita.
ResponderEliminarHuy, yo tengo el 1.-
ResponderEliminarEn parrafos sasí, cortitos, me puedo llegar a amigar con Cortazar.
Tal vez no está por ser un cuento incompleto.
ResponderEliminarCronopios y famas es un cuento incompleto? No entendí.
ResponderEliminarNo. Las instrucciones para cantar están incompletas... ¿Las seguiste? ;-)
ResponderEliminarNoticias de último momento!!
ResponderEliminarInstrucciones para cantar, están, sólo que en la sección incorrecta.
Ernesto: no las seguí sólo porque canto desde que tengo memoria y sin instrucciones. Digamos que he desarrollado mi propio sistema. =)
Ang: te acordas si el cuento "La autopista del sur" está en el libro: "Todos los fuegos el fuego" porque ese me desaparecio y quiero reponerlo y ese cuento me mata.
ResponderEliminar¿Y que tipo de cantante sos? ¿De paisajes sumidos en el miedo, o de sabor de pan? ¿Tal vez de puentes amarillos? ¿O del olor del fondo de un paraguero antiguo?
ResponderEliminarGaby: efectivamente. Repongalé nomá.
ResponderEliminarernesto: DE PUENTES AMARILLOS! Definitivamente. =)
Grazie.
ResponderEliminar